
Ana Sofía Só....
Dichoso aquel que con sus letras inspiró a su autora enamoradiza a escribir un musical. Elegido por los dioses y “profanador” aquel que rompió límites generacionales y conquistó el rock en español desde su primer LP. Todo un galán que ha roto miles de corazones, empezando con las damas de su país natal Argentina hasta conquistar todo el orbe. El causante de todos los “vouyeristas” declarados por su éxito Persiana Americana. Una voz tan conservada que causó miles de suspiros en nuestro país y en todos los incluidos en su gira “Me Verás Volver” de la banda que lo llevaría a la cima (Soda Stereo). Sí, hablo del “sencillito” Gustavo Cerati que cumple el 11 de agosto 49 años, bien disimulados y aprovechados.
Allá en Buenos Aires, “La Ciudad de la Furia” como la llamaría, nació nuestro personaje de esta ocasión. Desde muy pequeño y como todos los grandes, tuvo interés en estudiar música, comenzando por la guitarra y canto, practicando en los eventos religiosos del colegio al que asistía.
Con 20 años de vida, ingresó a la Universidad de El Salvador para estudiar publicidad. Lugar donde conocería a Héctor "Zeta" Bosio (futuro bajista del grupo Soda Stereo) y a Charly Alberti que los apoyaría con la batería. El plan ya estaba, pero después de un período donde probaron distintas formaciones (incluyeron en algunos momentos a músicos como Richard Coleman, Daniel Melero y Andrés Calamaro) y distintos nombres, se constituye formalmente Soda Stereo.
Era 1984, una época de mucho maquillaje, glamour, pantalones entubados y cabellos alborotados, donde el estilo que desarrollaron Cerati y su compañero de universidad Alfredo Lois hizo que Soda Stereo pegara desde su disco homónimo hasta sus últimas producciones consideradas joyas innovadoras del rock en español.
Sin embargo, el agotamiento del éxito desemboca a una separación y esta banda no se salvó. El 1° de Mayo de 1997, la banda anunció oficialmente su fin mediante un comunicado de prensa. Toda Latinoamérica, lamentó el suceso. Pasaron dos años y Cerati los consoló son su segundo disco como solista “Bocanada”. Al que le han seguido “Siempre es Hoy” y “Ahí vamos”.
Sin embargo, Cerati siempre ha tenido más que ofrecerles a sus fans. Es considerado como un compositor “gigante”, dinámico y humilde que no le ha dolido nunca compartir su creatividad con otros colegas. Ha contribuido con Shakira y muchos artistas más, ha ofrecido conciertos gratuitos para apoyar asociaciones altruistas como “Alas”, lo han nominado y ha ganado premios de MTV, Rock and Pop Awards, Grammy, Carlos Gardel y Martín Fierro; ha convocado al público en general a distintos concursos, el más reciente se trataba de que enviaran videos inspirados por los distintos fragmentos que componen "Lago en el cielo", el cuarto sencillo de "Ahí vamos" (su más reciente producción como solista)...
Con un estilo admirable, Gustavo Adrián Cerati Clark ha estado siempre en movimiento y reciclando sus grandes éxitos, desde adaptaciones para un concierto con orquesta sinfónica hasta unplugged, remixes, baladas, de todo un poco.
Allá en Buenos Aires, “La Ciudad de la Furia” como la llamaría, nació nuestro personaje de esta ocasión. Desde muy pequeño y como todos los grandes, tuvo interés en estudiar música, comenzando por la guitarra y canto, practicando en los eventos religiosos del colegio al que asistía.
Con 20 años de vida, ingresó a la Universidad de El Salvador para estudiar publicidad. Lugar donde conocería a Héctor "Zeta" Bosio (futuro bajista del grupo Soda Stereo) y a Charly Alberti que los apoyaría con la batería. El plan ya estaba, pero después de un período donde probaron distintas formaciones (incluyeron en algunos momentos a músicos como Richard Coleman, Daniel Melero y Andrés Calamaro) y distintos nombres, se constituye formalmente Soda Stereo.
Era 1984, una época de mucho maquillaje, glamour, pantalones entubados y cabellos alborotados, donde el estilo que desarrollaron Cerati y su compañero de universidad Alfredo Lois hizo que Soda Stereo pegara desde su disco homónimo hasta sus últimas producciones consideradas joyas innovadoras del rock en español.
Sin embargo, el agotamiento del éxito desemboca a una separación y esta banda no se salvó. El 1° de Mayo de 1997, la banda anunció oficialmente su fin mediante un comunicado de prensa. Toda Latinoamérica, lamentó el suceso. Pasaron dos años y Cerati los consoló son su segundo disco como solista “Bocanada”. Al que le han seguido “Siempre es Hoy” y “Ahí vamos”.
Sin embargo, Cerati siempre ha tenido más que ofrecerles a sus fans. Es considerado como un compositor “gigante”, dinámico y humilde que no le ha dolido nunca compartir su creatividad con otros colegas. Ha contribuido con Shakira y muchos artistas más, ha ofrecido conciertos gratuitos para apoyar asociaciones altruistas como “Alas”, lo han nominado y ha ganado premios de MTV, Rock and Pop Awards, Grammy, Carlos Gardel y Martín Fierro; ha convocado al público en general a distintos concursos, el más reciente se trataba de que enviaran videos inspirados por los distintos fragmentos que componen "Lago en el cielo", el cuarto sencillo de "Ahí vamos" (su más reciente producción como solista)...
Con un estilo admirable, Gustavo Adrián Cerati Clark ha estado siempre en movimiento y reciclando sus grandes éxitos, desde adaptaciones para un concierto con orquesta sinfónica hasta unplugged, remixes, baladas, de todo un poco.